Food future
Tras la jornada de FTalks Summit 2022 de la semana pasada, hemos sacado varios datos
importantes que nos influyen como empresa, por nuestro producto y nuestros valores, y
queríamos compartirlos con vosotr@s porque también son relevantes para vuestro presente y
futuro.
A día de hoy, nos encontramos con variedad de productos saludables y sostenibles en el
mercado, pero estos siguen teniendo un coste por encima de la media de los productos que no
lo son. El objetivo de las empresas es encontrar métodos que produzcan mejores alimentos
abaratando costes: Green Premium. (Esta etiqueta garantiza el cumplimiento de las leyes
medioambientales, contribuyendo a la mejor eficiencia energética)
Eco Giro Al Sol puede considerarse Green Premium porque no utiliza ningún tipo de electricidad
para el proceso de deshidratación. Y estamos muy felices por cumplir con este #ODS
En cuanto al mercado infantil, es importante centrarnos en los snacks del futuro porque estos
van a incidir directamente sobre la salud de los más pequeños. Un dato que se recogió es que 1
de cada 3 niños sufren sobrepeso u obesidad. Un dato que no nos impacta porque sabemos la
cantidad de azúcares que toman l@s niñ@s, ya sea directa o indirectamente.
Otro de los puntos que se abordaron son las alianzas estratégicas. La mayoría de ponentes
resaltaron la importancia de trabajar uniendo fuerzas de marcas y empresas para poder avanzar
como sociedad hacia un futuro sostenible.
“La cooperación es eficiencia” = #Coopetencia
Desde el primer día que creamos nuestro proyecto, tuvimos claro que nuestro lema sería
“caminar junt@s hacia el 2030”.
Estamos de acuerdo con el hecho de concienciar a la sociedad sobre la sostenibilidad como
propósito que nos motiva a tod@s para conseguir la transformación social hacia un consumo
más verde.
Las estadísticas nos marcan que existe una tendencia a este tipo de consumo, pero está en
nuestras manos que no sea simplemente una moda que pueda pasar de largo. Tenemos la
intención de instaurarla en nuestros estándares de vida.
Saludabilidad como estilo de vida.
Por supuesto, es importante que se haya tratado en todas las mesas la #EconomíaCircular ya
que esta es una pieza fundamental para el desarrollo de la producción sostenible.
Y sobre todo, gracias a los que pusieron sobre la mesa el tema del desperdicio alimentario
ZeroWaste ,, que no solo afecta a nivel ambiental, también lo hace, indirectamente, al hambre.
En estos últimos años hemos demostrado tener una gran resiliencia en la industria alimentaria
española y debemos aprovechar esta fortaleza, la capacidad de producción y la calidad de
nuestros productos para aprovechar todo este potencial e impulsar la economía a través de esta
industria.
Seguiremos formando parte de estos objetivos, de estos cambios y por supuesto de estos
eventos de progreso y concienciación.
Análisis de MARINA BENABENTE DIEZ Experta en marketing y comunicación para EGAS.
Comentarios recientes